Sobre Nosotros

¿Quiénes Somos?
La ASOCIACIÓN WAYUU SAÍN KANAAS es una entidad de derecho propio y de carácter especial del pueblo wayuu, que nación hace cinco (5) años, con presencia en el Departamento de la Guajira, Municipio de Manaure, Corregimiento de Pancho, Comunidad Indígena Wayuu de Antomasomana.
Las Autoridades Tradicionales que La conforman son los Wayuu del Eirruku Epinayu y Ipuana de las Comunidades de Antomasomana y el Molino junto a los miembros de la comunidad y líderes indígenas del sector, iniciaron un proceso de Diálogo y Concertación donde acordaron la conformación de la ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES WAYUU SAÍN KANAAS (Corazón del Tejido).

Fundamentos Y Principios
La ASOCIACIÓN WAYUU SAÍN KANAAS se rige por las manifestaciones culturales asociadas a su estricta aplicación social de los Principios del Sistema Normativo Wayuu.
- LENGUA MATERNA: núcleo seminal donde destila el pensamiento y la conciencia del ser Wayuu.
- ESPIRITUALIDAD: Dimensión perpetua del ser Wayuu en el espacio-tiempo.
- ORGANIZACIÓN SOCIAL: Forma de reconocerse y encontrarse en la relación del Mundo.
- TERRITORIO: Espacio vital para la existencia y correspondencia mutua.
- ECONOMÍA TRADICIONAL: recurso social y ofrenda espiritual para la convivencia pacífica.
Objetivos
La Asociación de Autoridades tradicionales Wayuu SAÍN KANAAS, tendrá como objetivo fomentar y fortalecer el tejido social Wayuu a través de la gestión de programas y proyectos, a generar condiciones sociales, culturales, económicas de carácter empresarial de los hombres y mujeres Wayuu asociadas, Desarrollar programas y proyectos de protección integral para niños, niñas, adolescentes para sus familias en la búsqueda del mejoramiento de su calidad de vida, dentro del marco del fortalecimiento de los valores y principios del pueblo Wayuu; fomentando el sentido de pertenencia, integración y solidaridad; sus acciones estarán orientadas a lograr que los integrantes se destaquen dentro de la sociedad colombiana por un actuar ético con sentido de responsabilidad social y calidad en el desarrollo humano, con la palabra como principio fundamental de las relaciones.
